domingo, 25 de enero de 2015

La "Ysla" de San Juan del Río


La Ysla
Centenario árbol de la Huerta Grande

Analizando los viejos mapas de la ciudad de los que ya me he ocupado anteriormente, resaltan a simple vista dos aspectos interesantes:

1.- El lento crecimiento del pueblo-villa-ciudad  desde el primer plano, 1793, hasta el de 188? es decir en el lapso de un siglo, hace parecer que el tiempo se detuvo, el área urbana en ambos es prácticamente la misma, esto se explica por el hecho que desde su nacimiento, el pueblo de Indios, por alguna disposición legal, solo  permitió la urbanización de lo que hoy es el Centro Histórico de la ciudad, delimitado a unas cuantas calles, los alrededores fueron las milpas particulares y comunales de la República de Indios.

Al desaparecer la República, sus propiedades pasaron a particulares, pero solo las inmediatas al área urbana, ocupadas para vivienda. El pueblo continuó rodeado por una zona de milpas. Siendo la vocación del pueblo definitivamente agrícola, quienes las adquirieron o los antiguos propietarios, le siguieron dando el mismo uso, así que la fisonomía urbana se mantuvo igual hasta la primera mitad del siglo XX. El crecimiento urbano fuera del antiguo casco se notó de manera real, con la expansión detrás de la vía del Ferrocarril: San Juan Bosco, Fátima, el Riel; al norte la zona Industrial y el área cercana a la Estación ferroviaria. En la década de 1970 la aparición de la colonia Benito Juárez, Infonavit Fátima y la Semiurbanización de Lomalinda aumentaron el área. Es hasta la década de 1980 que el crecimiento toma varios frentes, principalmente al oriente, que hasta la fecha no se ha detenido, inició con el Infonavit  y colonia San Cayetano. Con la ola migratoria tras el temblor de 1985, aparecen los fraccionamientos cercanos al barrio de San Isidro  y  los varios desarrollos en el Pedregoso, después…

2.- Pero volvamos a lo esencial, el segundo detalle que a simple vista se nota en los planos, es que nuestro río tuvo una isla, y no era una cualquiera, era de buen tamaño, en su parte más larga medía casi 800 m y a lo ancho 200 m.

Plano de 1864, posición invertida, la isla.

De este lugar, casi no se sabe nada, así que trataré, con los pocos datos históricos que dispongo, de darles los pormenores, aunado a lo poco que puede observarse en la actualidad.

La isla del río, plano de finales del siglo XIX.
En principio, diré que dicha isla no debió ser antigua, no hay ninguna referencia anterior de ella y supongo que se formó de manera natural aproximadamente en el siglo XVIII, esto porque si hubiera estado siempre, se hubiera podido hacer en ella un paso sobre el río, apenas con dos pequeños puentes, lo que no ocurrió así y se construyó el de piedra, hoy Puente de la Historia.

Para su aparición se conjugaron un par de factores:
Desde el inicio del pueblo, el río estaba relativamente cerca de la parte trasera de la acera sur de la Av. Juárez, con un ligero declive que inicia desde la calle y de ahí hasta el cauce. Las casas y edificios se construyeron en ese declive, igual ocurre con las otras zonas colindantes con el río: la parte trasera de San Luis Montañez e igual  la del actual B. Hidalgo, hoy Paseo del Río, que entonces eran huertas.

El río San Juan, contra lo que dicen muchos, jamás tuvo corriente permanente abundante,  sí la tenía todo el año pero en volumen bajo, lo que permitía a los vecinos y el pueblo en general acceder a él y tomar el agua para su servicio, bañarse, y lavar ropa. Incluso había veredas en sus orillas, apenas unos centímetros sobre su nivel, la más conocida la que iba del final de la calle Galeana hasta la Huerta Grande. (digo iba, porque la actual está a seis metros encima del nivel del río).

El bucólico paisaje de los remansos poblados de mujeres lavando, niños jugando, aguadores llenando sus cántaros y las matas de jara cubiertas por la ropa secándose cambiaba diametralmente en la temporada de lluvias, entonces sí, tras salir del encajonamiento en las barrancas del sur del municipio y acrecentado por múltiples arroyos, el río llegaba con toda su fuerza.

El caudal, por su volumen y potencia, impactaba de manera directa, en las curvas que el cauce tenía, socavando, la tierra y rocas que las formaba. En la ciudad, los lugares que eran horadados por esa fuerza iniciaban en la parte trasera de la hoy Central Camionera donde el río forma un meandro que termina casi en el Puente de la Historia, especialmente afectados eran los terrenos ubicados en la ladera oriente del cauce, precisamente donde estaba la zona de huertas del hoy B. Hidalgo y la Av. Juárez, llevándose todo lo que encontraba, socavando los terrenos de las orillas incluso entrando a las viviendas.  Hay evidencias de que alguna vez la corriente llegó hasta la zona donde hay un estacionamiento subterráneo del B. Hidalgo, que en el siglo XVIII deshizo el puente Cano y de pasada se llevó un área de más de 100 m2 detrás de él.

Al salir del meandro, aproximadamente detrás del Centro de Salud de Av. Juárez, el río entraba a la parte más ancha del cauce, disminuyendo la fuerza de la corriente. Ese lugar era el llamado Pasoancho, (así, junto) que estaba en la actual calle de ese nombre, (la original era recta, no tenía la desviación que hoy vemos) y se cruzaba por medio de grandes piedras. Metros adelante, los sedimentos se fueron acumulando, lo que hizo que el río se dividiera en dos brazos, formando la isla que terminaba poco antes del puente de la Historia. Vecinos y autoridades decidieron tomar cartas en el asunto. En el siglo XVIII, se proyectó evitar el paso el río construyendo un “tajo” o canal que lo desviara desde abajo del Cerro de la Cruz, hasta el Puente de Piedra, la idea no prosperó por obvias razones,  se optó entonces, desde el siglo XIX un sistema de diques, formado por bardas de piedra, en la ladera oriente del río. De este sistema quedan todavía muchos restos, su parte más alta era de unos seis metros, cerca del Sabino quemado y sobre él se hizo el nuevo camino a la huerta Grande.



Imagen de Google Earth, todos los elementos mencionados

El sistema funcionó y el río dejo de horadar las huertas y patios de las zonas por donde pasaba, al no haber sedimentos, como antes, el río se encajonó y tomó un solo cauce, la isla se integró a la zona firme de la Av. Juárez. Actualmente no hay evidencias de ella, porque desde entonces se empezaron a agrandar las construcciones hacia atrás y se perdió en el recuerdo de la gente. La última evidencia de la Isla, es el año 1901, en otro plano de la ciudad. Por su naturaleza, no hay limites visibles de esa isla.

Fotografía personal, en el talud, las rocas del dique, en el Paseo de los abuelos
De acuerdo a los mapas mencionados, la zona inicial de la isla, en el Pasoancho, era un arenal,  pero el resto era terreno de cultivo. También era sitio de paseos.

Fotografía personal, sobre el río, restos del dique, detrás de Av. Juárez.
Por el año de 1970 y al menos durante otros 20, no sé porqué, existía otra isla, era mucho más angosta, unos 20 metros en su parte más ancha, iniciaba antes del Sabino Quemado, y terminaba atrás del Centro de Salud, esta desapareció en 1985, cuando el río se encauzó hacia el oriente, secando el brazo, que al lado de la huerta del Barreno formaba la nueva isla.

Fotografía personal, inicio aproximado de la isla, en el nuevo Pasoancho.
Le puse al mapa la “Ysla” porque así era mencionada en un documento antiguo.

Fotografía personal, final aproximado de la Isla, cerca del puente de la Historia.

2 comentarios:

  1. Sí hay evidencias actuales de "la ysla". El 26 de septiembre de 2017, ante la avenida que no se veía desde 40 años antes, el fraccionamiento El Espárrago fue uno de los que tuvieron más afectaciones, pero el agua no entró desde el río aledaño sino desde el antiguo callejón del sapo, ya invadido por los propietarios vecinos y derivó desde el espacio público de fracciuonamiento a través de la calle Huertas Norte hasta encontrarse con el caudal principal, las viviendas pegadas al río, las ubicadas al final de Paseo de Nogales no tuvieron afectación alguna ¿Por qué? Porque están ubicadas en "la ysla" que nuevamente lo fue durante varias horas.

    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Y como el agua siempre busca su antiguo curso, es muy lógico lo que comentas, y así es, incluso, aunque no he tenido la oportunidad de comentarlo, ya encontré los datos de cómo fue ocupado ese lugar, no sé si lo mencioné en alguna entrada, la parte que comentas se llamaba "el brazuelo" del río" hasta ya entrado el siglo XX. Desafortunadamente fue de noche pero una fotografía del regreso del brazuelo y la isla hubiera estado magnífica. Gracias por visitar, más por comentar y no te olvides de compartir.

    ResponderBorrar